Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

Holy...

Hoy seis de diciembre del dos mil veintidós he sido feliz hasta las lágrimas, y quiero guardar este momento de la única forma que sé hacerlo, contándome a mi mismo lo que pasó y lo que sentí; y contándote a ti, hijo, con la esperanza de que algún día en tu adultez, ya maduro, leas esto y recuerdes este momento que guardaré por siempre. 

Lennon, tienes 7 años, casi 8, mañana es cumpleaños de tu hermana, te confieso que desde que me separe de tu mamá no he tenido ningún momento de felicidad completa, vivo con la angustia de no poder estar en todo momento con ustedes, pero en especial contigo hijo, como estuve con tu hermana, Lucía ya es una señorita, mañana cumple diesiseis años y desde hace varios años ella ha demostrado no necesitarme, se alejó de mi y vivo con ese dolor porque para mi ella siempre será la niña de mis ojos y solo espero que su corazón me vuelva a ver como cuando era una niña pequeñita que no hacía nada sin mi, pero bueno Culi, esa parte de mi corazón esta quieta gracias a los recuerdos que guardo de ella. Contigo es diferente, eres varón y me asustó el hecho de dejarte pequeño, de no poder dormir contigo y darte un beso de buenas noches todos los días, pero todo pasa hijo, y solo me quedó inventar las formas mas alocadas de estar contigo. Somos amigos Culi!!!! somos amigos!!! y eso me emociona, estoy tratando de no llorar al seguir escribiendo esto que solo entenderás cuando tú seas padre de un niño tan tierno, valiente y hermoso como eres tú.

Hoy como todos los días llegue a casa para recogerlos y llevarlos a la escuela, y tambien como todos los días saliste y nos dimos el abrazo mas fuerte del mundo, y te hice el abrazo de oso hasta que carcajees, alistamos las cosas y subimos al auto y en el auto empezamos a conversar sobre tu exposición del día anterior y reíamos de cuando cantamos el villancico en el aula, luego te acercaste a mi y me dijiste "pa, ayer se cayó una mariposita de mi cartel y ¿adivina que hice?" no sé, respondí. "se la entregué a Holy" con una mirada cómplice me dijiste en voz bajita para que no escuche tu hermana que tambien estaba en el auto, "se la entregué en la mano y luego ella se acercó y me dio un beso en la mejilla y me sonrojé" así lo dijiste porque memoricé tus palabras y cuando me lo contabas te volviste a sonrojar, y me dijiste "es nuestro secreto". Te aconsejé que estés tranquilo y que Holy es solo tu amiguita y debes respetarla porque a las niñas se les respeta. Por dentro me moría de emoción y felicidad, no por lo que te pasó porque aun eres un niño, sino porque todo lo que trabajé en generarte confianza, tuvo frutos, confiaste en mi primero que en nadie, me viste como tu amigo y tu padre al cual le puedes decir lo que sea y quiero seguir trabajando en que sea así. Te amo hijo y quiero que seas mejor persona que yo, quiero que seas mejor hombre que yo y que siempre recuerdes que me tienes y me tendrás presente en tu vida.









lunes, 7 de septiembre de 2020

Lean con atención marginales!!!😌😇

Palabras de la Doctora Connie Zapata Carrasco de la Universidad Peruana Cayetano Heredia acerca de mi desempeño dentro del curso hasta el momento, a propósito de un artículo sobre educación que presenté hace unos días y que tienen la intención de publicar pronto. Mas na!

RETROALIMENTACIÓN DE ENTREGABLES

COMENTARIOS / RECOMENDACIONES:

Estimado Álvaro, has respondido en términos generales a los criterios propuestos para esta actividad, se aprecia que has podido identificar los hitos más importantes de la formación docente en servicio e incluir información relevante. Para aportar en la mejora, existen algunos otros aspectos que también debes tener presente como el cuidado de la intencionalidad. Son aspectos de forma, pero no deja de ser importante.

 ___

Muy buen trabajo Álvaro, has respondido en gran medida a los criterios planteados, veo que el estilo de las preguntas son abiertas y éstas te permiten explorar a profundidad en el grupo de aplicación. Se recomienda usar el por qué que en tu caso aplica para las dos primeras preguntas.

 ___

Estimado Álvaro observo que has aplicado los instrumentos fotografía del aula y filmación del día siguiendo las pautas correspondientes, además de haber considerado los aspectos de la variable al momento de sistematizar la información. Te recomiendo que al registrar trates de describir lo que observas, puedes incluir las acciones de la maestra y de los estudiantes, incluso los mensajes que se dan al interior del proceso de enseñanza y aprendizaje, esto te permitirá contar con mayores evidencias y enriquecer el proceso de reflexión que se lleva a cabo posteriormente.

 ___

Excelente propuesta Álvaro, los aspectos que la conforman se ciñen a los criterios planteados. La principal sugerencia de mejora se encuentra en asegurar que las estrategias que estás proponiendo te garanticen el logro de los objetivos propuestos. Uno de tus focos busca atender las necesidades de las áreas curriculares, sin embargo, en el proceso puede notarse en la fase de sensibilización, y merecería incluirla también en el proceso, por ejemplo, desarrollar talleres para fortalecer los aspectos teóricos y didácticos de las áreas.

 ___

Gracias estimado Álvaro por darte la oportunidad de reflexionar sobre ti mismo. Efectivamente, siempre vamos a encontrar estas diferencias, no existen recetas por tanto hay que mirar esta riqueza de diversidad como oportunidades para desafiar nuestras propias capacidades, pero sobre todo para entender que cada docente requiere de nuestra parte, un trabajo único y especial. Tienes la mitad del camino ganado puesto que la empatía es tu principal herramienta para ingresar en lo profundo de cada persona, sumado a tu constancia que te ayudará a trabajar intensamente siempre con un propósito por delante. Te aliento a que avances en las metas que te estás proponiendo, tienes claridad de lo que deseas lograr y la manera de conseguirlo, recuerda que entender qué necesitan los docentes se nutre de aquello que tú percibes pero también de lo que puedas escuchar de ellos. Te auguro éxitos en tu camino de crecimiento personal y profesional, y a seguir dando lo mejor en este curso, complacida de tener en el grupo un docente con visión tan aguda de su realidad como tú.

___

😌😌😌 Para muestra un botón chiquito nomás, pa! los que dudan!







domingo, 6 de julio de 2014

Por el día del Maestro

He recibido varios saludos por el día del Maestro hoy, ayer y antes de ayer. De mis alumnos del colegio, de mis alumnos de oratoria y de mis alumnas del Instituto, ademas de mis ex-alumnos que ahora tienen una vida hecha. También de mis colegas, de mis familiares y de mis amigos. Yo he repartido también algunos saludos sinceros a mis colegas mas cercanos y a otros por simple cortesía.

Hace mas de diez años estoy en esto, aulas, plumones, esquemas, exámenes y risas, muchas risas. El tiempo pasó rápido, me prometí salir de la carrera de profesor en cinco años pero debo confesar que la profesión me ha atrapado. Me gusta enseñar y disfruto aprender, sin duda lo haré siempre y trataré de conseguir los mas difícil para un profesor: INSPIRAR.

Recuerdo con mucho cariño a mis profesores, los de la primaria, los de la secundaria, los de la academia y los de la universidad. Saludos a todos, seguro que siempre quisieron que aprenda lo mejor de ellos pero fracasé, no me inspiraron, o no querían inspirarme. Pero siempre entre todos hay 3 o 4 que realmente marcaron mi futuro. Aquí mis impresiones:

1. A los diez años me enseñó la profesor Tina Vallejos. Exactamente no recuerdo que cursos enseñaba pero una vez dejó una tarea: "Escriban un cuento". Relaté una historia fantástica sobre dinosaurios, la profesora dijo y  escribió en mi hoja: "Veinte" y me miró con una sonrisa hermosa. Me puse furioso por dentro, puso el veinte sin leer mi cuento.

2. A los 13 años estaba en tercero de secundaria y era un manganzón onanista con un claro desinterés por aprender. La maestra de literatura, alias Ágatha Lis, pues no recuerdo su nombre dejó la siguiente tarea: "Escriban un poemario". Me dediqué enteramente, tres tardes sin salir de mi cuarto, escribía y reescribía poemas de amor.  Presenté mi trabajo y la profesora dijo: "Soto, hummm, ¡copiado!". Me puso diez.

3. A los 16 entré a la academia y lo único que me interesaban eran las chicas, hasta que entró el profesor de Literatura, Lito, un regordete casi calvo que hablaba y recitaba poemas en clase deslumbrando a lo que mas me interesaba, las chicas, se morían por él. Entonces empecé a escuchar lo que Lito decía y aprendí Literatura.

4. En la misma academia estuvieron, a los que considero, mis maestros: Walter Quispe y Fito Espinoza. El primero enseñaba Historia del Perú y el otro Historia Universal. En sus clases yo entraba en trance, lo quería saber todo. Hasta a veces me molestaba que Walter Quispe en vez de enseñarnos hacía hora casí la mitad del tiempo. Donde se encuentren, un gran abrazo.

5. Ese mismo año entré a la Universidad Villarreal. Córdova, Diógenes, Seijas, Tello, Azáldegui y casi todos un verdadero fiasco. Fueron cinco años poco productivos, la mayoría de veces no explicaban nada concreto. Si los profesores estuviesen en un naufragio y yo solo tuviese un salvavidas, se lo lanzaría a Eldi Toro, me enseñó Literatura, tampoco enseñaba bien pero se notaba que había leído y se podía conversar con ella.

6. Mi segunda carrera fue Pedagogía de la Historia. En la Cantuta. A veces pienso que las universidades nacionales deberían tener una ley que obligue a los profesores a dar todo en una clase. En esta universidad hay profesores con grandes conocimientos pero que ya están aburridos de enseñar. Saludos Vargas, Aramburú, Aguilar, Dominguez, sé que pude aprender mas de ustedes.

En fin, en este día del maestro renuevo mi compromiso personal, mejorar para inspirar. Saludos.


jueves, 5 de junio de 2014

Cambios...

El apego, la amistad, el cariño, todo es efímero y siempre cambiante, hoy me he sentido mas cerca de mis nuevos alumnos y aprecio sentirme  a gusto en la muchedumbre. Veamos como va mi memoria en este primer intento de tomar lista en mi mente: Paty, Ximena, Meylin 1, Meylin 2, José, Luis Ángel, Daniel, Maricielo, Alisson, Yurico, Yamirei, Melanie, Alonso, Junior, Aldair, André, Mayra, Yelice, Jacob, Taype, Guadalupe, Cristina, Jafet, Francesco, Olivos, Piero, Olga, Laleshca, Álvaro, Pedro, Jennifer, Rodriguez, Carolina :(  










jueves, 7 de marzo de 2013

Mañana...

Mañana es el día. Ya me cansé de leer y escribir sobre la historia de la humanidad y de las primeras culturas, no sé si me lo he tomado muy en serio pero creo que ha sido un esfuerzo medio, se que puedo dar mas pero con lo que he hecho bastará.

No me asusta enfrentarme a dos Doctores en Historia y a un Magister, por el contrario, estoy ansioso de exponer mi trabajo, además lo peor que puede pasar es que me reprueben, no se acaba el mundo, aunque veo esa posibilidad (la de reprobar) muy remota pues, he leído tanto que podría responder las preguntas que quisieran con total tranquilidad.

Si alguno de los integrantes del jurado podría ponerme en aprietos, es el Doctor Aguilar, de los tres es el que más sabe, el mas incisivo, al que le gusta leer a fondo los trabajos que evalúa. Al parecer tiene un método muy meticuloso y le gusta desenmascarar las patrañas en los trabajos de investigación. Ha sido mi profesor y lo conozco  me enseñó Historia de la Cultura En Europa y domina el tema, así que será un gran logro que él me apruebe.

Los otros dos no me preocupan, cuando asistí a otra sustentación sus preguntas fueron básicas, poco rebuscadas y espero se comporten igual con mi ponencia.

La Licenciatura en Historia no me quita el sueño, pero es un paso natural que debo dar y espero concretar mañana, pues a esta hora o estaré tranquilo en casa, celebrando, o me arrepentiré por no haber hecho mas de lo que hice.






jueves, 22 de noviembre de 2012

Epígrafe para un Libro Condenado


    Lector apacible y bucólico, sobrio e inocente hombre de bien, arroja este libro
saturniano, orgiástico y melancólico.
    Si no has estudiado tu retórica con Satán, el astuto decano, ¡arrójalo!
No comprenderás nada de él, o me creerás histérico.
    Pero si, sin dejarte hechizar, tu pupila sabe sumergirse en los abismos,
léeme, para aprender a amarme; alma curiosa que sufres y andas en busca de tu paraíso
¡compadéceme! Sino, ¡yo te maldigo!

Por Charles Baudelaire

Genio

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Mi sueño - Verlaine


Mi sueño

Sueño a menudo el sueño sencillo y penetrante
de una mujer ignota que adoro y que me adora,
que, siendo igual, es siempre distinta a cada hora
y que las huellas sigue de mi existencia errante.

Se vuelve transparente mi corazón sangrante
para ella, que comprende lo que mi mente añora;
ella me enjuga el llanto del alma cuando llora
y lo perdona todo con su sonrisa amante.

¿Es morena ardorosa? ¿Frágil rubia? Lo ignoro.
¿Su nombre? Lo imagino por lo blando y sonoro,
el de virgen de aquellas que adorando murieron.

Como el de las estatuas es su mirar de suave
y tienen los acordes de su voz, lenta y grave,
un eco de las voces queridas que se fueron...

sábado, 17 de noviembre de 2012

Idilio Muerto


A propósito de algunas exposiciones de mis alumnos, recordé este poema que leía con esmero para recitar en los oídos de mi almohada.

Idilio Muerto


Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí;
ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita
la sangre, como flojo cognac, dentro de mí.

Dónde estarán sus manos que en actitud contrita
planchaban en las tardes blancuras por venir;
ahora, en esta lluvia que me quita
las ganas de vivir.

Qué será de su falda de franela; de sus
afanes; de su andar;
de su sabor a cañas de mayo del lugar.

Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje,
y al fin dirá temblando: «Qué frío hay... Jesús!»
y llorará en las tejas un pájaro salvaje.





jueves, 15 de noviembre de 2012

La estatua

Con la vida al límite, robándole un respiro al tiempo, navegando a la deriva y sin refugio, va camino a lo desconocido el discípulo de la verdad que ha destruido su pasado para reconocer en el presente lo triste de su realidad. Tiene todo lo que necesita y a la vez siente necesidad de algo, algo que está seguro vendrá solo.

En la acera del frente mira su reflejo que sale de las vitrinas de las tiendas, no le gusta lo que ve y sigue caminando, esquivando a la gente que va en sentido contrario, mostrando su peor sonrisa y guiado por el calor de un cuerpo que presiente cerca. Huele, husmea y casi se arrastra por la impronta, sin embargo, está lejos, el día, el año, la vida no le alcanzará para tocar lo místico.

De pronto se detiene, absorto, observa, toca y advierte una figura conocida, desnuda, fría, suave. La rodea, le guiña el ojo y se acerca lo mas que puede. Ella está inmovil, adyacente, desprotegida y su actitud invita a todo. Se tocan las manos y él pierde el sentido, extasiado y cerrando los ojos busca un punto de apoyo para asirse. Cuando lo logra, abre los ojos y su brazo la rodea, suspira y descansa.

Recuperado sigue su camino, olvidando lo que pasó pues porfía que volverá a suceder. Atrás, con sudor recorriendo su desnudez se encuentra nuevamente dispuesta, nuevamente suave, fría y adyacente, esperando la atención para la que se encuentra en ese lugar.




miércoles, 7 de noviembre de 2012

Volverán del amor en tus oídos...

Este fue el primer poema que aprendí de memoria y que luego recité en los oídos de Vanessa. Hasta hoy lo recuerdo nitidamente. Martes 21 de junio de 1998, en el balcón cerca a cómputo.

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala en sus cristales
     jugando llamarán;
pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
     Esas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez en la tarde, aún más hermosas
     sus flores se abrirán;
pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
     Esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
     tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate...
     ¡Así no te querrán!

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Los humanos primitivos se comieron a los neandertales?

Tomado de Sophimania


Imagen: prehistorialdia.blogspot.com

Según una nueva hipótesis del Instituto de Paleontología Humana y Evolución Social (IPHES), los neandertales se extinguieron debido a que los humanos modernos terminaron por hacerlos parte de su menú. Antes se habló del cambio climático, la escasa diversidad genética y la dispersión en grupos pequeños como causas de la desaparición de esta especie, pero ahora se baraja la posibilidad de que hayan sido cazados como animales y luego devorados por nuestros antepasados.

Los paleontólogos Bienvenido Martínez-Navarro y Policarp Hortolà sostienen esta teoría, que acaba de publicar la revista Quaternary International. “Creemos que fueron perseguidos como piezas de caza, como los mamuts o como aún lo son los gorilas o los chimpancés, que son de nuestra familia taxonómica. Y pudo ocurrir también el mismo fenómeno cada vez que una especie de ‘Homo’ más avanzada se superpuso a otra que lo era menos, como el ‘erectus’ o el ‘floresiensis”, señaló Hortolá.

Los investigadores basan su teoría en que históricamente la megafauna ha sido más difícil de extinguir que los pequeños animales, en cambios climáticos como los ocurridos en el período cuaternario. Martínez-Navarro sostiene que si el homo sapiens pudo acabar con los mamuts, también pudo hacer lo mismo con especies más vulnerables, con mucha mayor facilidad.
Aún no hay pruebas concretas de que esto sucedió en realidad, aunque sí se hallaron huesos de neandertal con marcas de corte, como el Zafarraya en Málaga, pero las pruebas sugieren que fueron sus congéneres quienes cometieron canibalismo con él.
Otro argumento esgrimido por estos científicos es que el canibalismo ha esxitido en nuestra especie desde siempre. “La agresividad con los otros es una constante. Cuando los españoles llegaron a América violaban a las indias y mataban a los indios. Somos una especie territorial y agresiva”, añadió Martínez-Navarro.

viernes, 18 de mayo de 2012

Las conquistadoras desconocidas de América

Tomado de BBC Mundo

En 1550 España envió un barco con mujeres a Asunción con la misión de casarse con los conquistadores.


Después de meses de surcar el océano, de esquivar piratas y de sobrevivir al hambre y al escorbuto, 80 mujeres llegaron al nuevo continente en una endeble embarcación. Era el siglo XVI y las crónicas sólo hablaban de Colón y de hombres temerarios que se lanzaban al mar. Nadie hablaba de las primeras conquistadoras.

Su historia como la de otras mujeres que se embarcaron rumbo a América lleva siglos oculta en documentos y referencias, en historias que parecen imposibles como la de la vasca Catalina de Erauso, una monja adolescente que huyó del convento disfrazada de hombre para cruzar el Atlántico.

"Las mujeres de la época estaban en un segundo plano. No podían sentarse en la misma mesa con un hombre. Eran una propiedad que pasaba de mano de los padres a los maridos o a los hermanos. No podían salir. En América eran más libres del encorsetamiento que había en la Península Ibérica", comenta a BBC Mundo Elvira Menéndez, autora del libro "El corazón del océano" que reconstruye la historia de esas 80 mujeres.
En 1550 la corona española envió un barco con 80 doncellas al Río de la Plata con la misión de casarse con los colonizadores y evitar así el amancebamiento que ya tenían con las indígenas.

"Fueron enviadas para poblar la región, para evitar el avance de los portugueses y para frenar el mestizaje. Los mestizos, según la legislación española de la época, heredaban todos los derechos y a la corona y a las familias en España no les interesaba. Pero el mestizaje ya no se podía detener", comenta la escritora.

La mayoría de las doncellas no superaba los 15 años de edad. Provenían de Extremadura, de las mismas tierras ajadas y secas de donde saldrían personajes como Hernán Cortés, conquistador de México, o Francisco Pizarro, conquistador de Perú.

El viaje, no obstante, se transformó en una odisea. El barco fue atacado por piratas franceses, luego se perdió cerca de las costas africanas mientras una pandemia de escorbuto les iba arrancando el cabello y la piel. Al llegar a América un grupo de indígenas las hizo prisioneras.

"Estas historias nos hablan de los muchos matices y datos desconocidos que hubo en la conquista. Se mataron indígenas pero también se les defendía. Hay casos de españoles que se consideraban indios. En el caso de las mujeres su papel fue determinante para el intercambio cultural, para la transformación que hubo en Europa en temas tan diversos como la alimentación", detalla la experta.

jueves, 25 de agosto de 2011

Elegía para mi y para ti

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y tú te irás borrando lentamente de mi sueño.
Un año y otro año caerán como hojas secas
de las ramas del árbol milenario del tiempo,
y tu sonrisa, llena de claridad de aurora,
se alejará en la sombra creciente del recuerdo.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y quizá, poco a poco, dejaré de hacer versos,
bajo el vulgar agobio de la rutina diaria,
de las desilusiones y los aburrimientos.
Tú, que nunca soñaste mas que cosas posibles,
dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.

Acaso nos veremos un día, casualmente,
al cruzar una calle, y nos saludaremos.
Yo pensaré quizá: " Qué linda es todavía."
Tú quizá pensarás: " Se está poniendo viejo "
Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo o con otra.
o tú irás con un hijo que debiera ser nuestro.

Y seguirá muriendo la vida, año tras año,
igual que un río oscuro que corre hacia el silencio.
Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto,
o una canción de entonces me traerá tu recuerdo.
Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas,
pensaré en ti un instante, pero cada vez menos....

Y pasará la vida. Yo seguiré soñando;
pero ya no habrá un nombre de mujer en mi sueño.
Yo ya te habré olvidado definitivamente
y sobre mis rodillas retozarán mis nietos.
(Y quizá, para entonces, al cruzar una calle,
nos vimos frente a frente, ya sin reconocernos.)

Y una tarde de sol me cubrirán de tierra,
las manos para siempre cruzadas sobre el pecho.
Tú, con los ojos tristes y los cabellos blancos,
te pasarás las horas bostezando y tejiendo.
Y cada primavera renacerán las rosas,
aunque ya tú estés vieja, y aunque yo me haya muerto.

José Ángel Buesa

Del siempre preciso, honesto e idílico poeta cubano José Ángel Buesa. A veces cursi como todos, a veces profundo como pocos pero siempre exacto frente a los avatares del desamor.  


miércoles, 24 de agosto de 2011

Homenaje a Borges...

Desde este cuaderno de papel electrónico rindo un homenaje sencillo (no simple) a uno de los autores mas queridos por mi mente siempre deseosa de leer. Considerándome de caracter noble pero arrogante no puedo hacer, sino, contar como conocí a Jorge Luis Borges en medio del muladar de lecturas obligatorias en la universidad.

Cuando decidí estudiar voluntariamente me comprometí conmigo mismo a tener siempre un libro en la maleta. No fue dificil conseguir uno teniendo hermanos mayores con carreras universitarias, solo me bastó meterme al cuarto de mi hermana (profesora de Literatura) y hurtar uno de los libros por allí desparramados.

Pues así llegó a mis manos un libro llamado "Ficciones", el título me atrajo pero cuando iba en la primera hoja abandoné la lectura pues me pareció complicada, palabras que no conocía, oraciones que debía reeler pues no las entendía; e ideas incomprensibles para mi cerebro adolescente.

Dejé Ficciones tirado en mi cuarto. Un año después me enteré quién escribió tal libro confuso y decidí contratacar. Le dediqué horas de paciente lectura y entendí que había encontrado a un genio. Nunca una lectura me había hecho pensar tanto como lo hizo Ficciones. En medio de esos cuentos yo soñaba conmigo mismo y eso bastó para buscar todo lo que haya escrito el argentino Borges.

Así pues llegué a descubrir su basta obra, ensayos, cuentos, poemas. Sin embargo, siempre me llamó la atención la faceta de poeta de Borges, especialmente la de constructor de Haikus.

El Haiku es una forma de poesía japonesa, es cultivada por personas con mucha destreza en el arte de escribir. Borges construyó Haikus tremendamente hermosos, caracterizados por la precisión y la audacia de mostrar un mundo en tres cortas frases. Confieso haber intentado en mas de cien ocaciones elaborar un haiku medianamente profundo y la tarea es realmente dificil.

Sin más ni más, este homenaje consiste en mostrar algunos Haikus del colosal ingenio de Jorge Luis Borges.

Callan las cuerdas.
La música sabía
lo que yo siento.

__________________________

En el desierto
acontece la aurora.
Alguien lo sabe.

__________________________

El hombre ha muerto.
La barba no lo sabe.
Crecen las uñas.

__________________________

La luna nueva
ella también la mira
desde otro puerto.

___________________________

Lejos un trino.
El ruiseñor no sabe
que te consuela.

___________________________

 
La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.


Servido Jorge Luis Borges, gracias por tu obra.

lunes, 11 de julio de 2011

Fósiles hallados en Uruguay cambiarían teoría del poblamiento de América

Tomado de El Comercio Online
Restos óseos de animales de 29.000 años de antigüedad tienen marcas que habrían sido provocadas por herramientas fabricadas por seres humanos

Montevideo (EFE). Unas recientes excavaciones que permitieron desenterrar y comenzar a investigar en Uruguay restos óseos de animales con 29.000 años de antigüedad podrían echar por tierra la teoría de que el poblamiento de América se produjo a través del estrecho de Bering hace unos 12.000 años.

Según un comunicado emitido hoy por la Presidencia uruguaya, un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Unidad de la República comenzó este año a excavar una zona en la que hace varios años fue detectada la presencia de fósiles de varios animales prehistóricos.

“En esta primera excavación descubrimos, en el lecho del arroyo, miles de huesos pertenecientes a entre ocho y diez gliptodontes, perezosos y un toxodonte en un solo lugar” en un estado de conservación “maravilloso”, aseguró Richard Fariña, que encabeza el grupo de paleontólogos.

Los trabajos, que se realizan en el Arroyo Vizcaíno de la localidad de Sauce, a unos 35 kilómetros al oeste de Montevideo, son la continuidad de las primeras labores efectuadas en la zona en 1997, cuando se tuvo conocimiento por primera vez de la existencia de los fósiles, relata el boletín.

Los problemas económicos impidieron darle continuidad a la investigación, pese a lo cual en el año 2001 el paleontólogo español Alfonso Arribas dejó constancia del descubrimiento de unas marcas en un hueso, concretamente una clavícula, que podría ser el resultado de cortes realizados con armas creadas por los hombres.

Fariñas argumenta ahora que las marcas tienen forma de “V”, mientras que si hubiesen sido causadas por las fauces de un animal tendrían forma de “U” y asegura, además, que se encontraron en el área fragmentos pétreos de lo que podrían haber sido utensilios de fabricación humana.

La datación con pruebas de carbono 14 de la clavícula que presenta esa marca determinó que tienen una antigüedad de 29.000 años.

“Si se demuestra que las marcas en los huesos efectivamente fueron provocadas por herramientas humanas sería necesario renovar -según Fariña- el paradigma existente, que establece que el poblamiento americano se produjo hace 12.000 años, de Norte a Sur, por el estrecho de Bering”.

Las autoridades del departamento de Canelones, donde se encuentra Sauce, pretenden crear un museo paleontológico en esa ciudad para exponer el material recolectado.

“Somos optimistas en cuanto a los resultados que podamos obtener pero seré prudente porque aún no demostramos fehacientemente la hipótesis de la presencia humana en América hace 29.000 años”, añadió el especialista.

lunes, 30 de mayo de 2011

¿Cómo convertir a la Luna en un generador de energía solar?

Tomado de El Comercio Online
Una empresa japonesa planea cubrirla con paneles solares para generar hasta 13.000 teravatios constantes que se trasmitirían de manera inalámbrica a la Tierra.

Fotomontaje (Imagen: Shuttershock)

Una bola de disco gigante. Esa sería la Luna que veríamos si el equipo de investigadores de la japonesa Shimizu Corporation llevara a cabo su ambicioso plan para combatir la escasez energética con una alternativa ecológica: llenar al satélite natural de paneles solares.

Daily Mail informa que la construcción de un cinturón de casi 11 mil kilómetros de largo y 400 kilómetros de ancho permitiría que todos estos paneles provean a la Tierra de 13.000 teravatios de energía solar continua, la cual sería trasmitida hacia estaciones receptoras en la superficie terrestre a través de una antena de unos 19 kilómetros de extensión.

El plan, conocido como “Luna Ring”, tiene varios años de antigüedad y no hay ningún avance concreto que señale que dicho proyecto vaya a llevarse a cabo. Sin embargo, Shimizu Corp. mencionó en su página web que una idea así permitiría “prosperidad tanto a la naturaleza como a todas nuestras vidas”.

“Cambiar el uso económico de recursos limitados al uso ilimitado de energía limpia es el máximo sueño de toda la humanidad” se lee en su web oficial. “El Luna Ring, nuestro concepto de generación de energía solar convierte ese sueño en realidad a través de ideas ingeniosas y tecnología espacial de punta”.

Japón ha puesto en marcha la búsqueda de fuentes energéticas alternas, luego de la crisis nuclear de la estación de Fukushima tras del tsunami que dañó a la isla principal de este país en marzo.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Vida extraterreste? un planeta que podría albergar agua

Tomado de El Comercio online
El planeta 581d tendría una capa atmosférica que permitiría un clima temperado y un cielo azul como el de la Tierra
Simulación climática de 581d (Imagen: http://www2.cnrs.fr)

Un grupo de investigadores franceses, liderados por el británico Robin Wordsworth, sostuvieron que el planeta 581d, cuerpo celeste que orbita alrededor de la enana roja Gliese 581 a 20 años luz de distancia de la Tierra, tendría las características climáticas adecuadas para albergar agua en forma de “océanos, nubes y lluvia”.

Los científicos realizaron una simulación climática en 3D del planeta, la cual les permitió generar un rango de características que poseerían las características atmosféricas de 581d.

Para su sorpresa, el planeta tendría una densa capa atmosférica formada por dióxido de carbono, lo que le permitiría albergar un clima templado y estable. En un comunicado de prensa, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), presentó como conclusión que 581d tiene un clima adecuado para albergar agua en estado líquido.

¿CÓMO SERÍA LA VIDA EN 581D?
Cualquier persona que aterrizara en la superficie del distante planeta podría ver, probablemente, un cielo azul limpio, como el que se ve en la Tierra. Esto porque en nuestro planeta (y posiblemente en 581d) la atmósfera permite el fenómeno Rayleigh, que determina el pase de la luz y la energía solar. Las características de las ondas de energía que atraviesan la capa atmosférica es la que le da el color azul al cielo.

Sin embargo, si cualquier persona caminara por la superficie de 581d, todavía encontraría características muy diferentes a las de la Tierra. El aire denso y las nubes gruesas llenarían la superficie de una luz rojiza. Además, el planeta es al menos 5,6 veces más grande que la Tierra, lo que significa que duplica la fuerza de atracción.

“Lo más resaltante de estos resultados es la idea de que los planetas con características para albergar vida no necesitan parecerse a la Tierra en absoluto”, sostuvo un vocero del instituto científico en el comunicado de prensa.

domingo, 3 de abril de 2011

Huevo de dinosaurio con un embrión en su interior se expone en Rusia

Tomado de El Comercio
El resto fósil fue confiscado a un ciudadano polaco que también transportaba unos colmillos de mamut

(Foto: Yonhap News)

El Museo de Ciencias Naturales de la república siberiana de Buriatia cuenta con un nueva joya paleontológica en su colección: un huevo de dinosaurio con un embrión bien conservado, que en 2009 fue confiscado a un ciudadano polaco, informaron el miércoles las autoridades locales.

“Se encuentra en relativamente buen estado de conservación y en él puede verse muy bien el embrión, que se distingue perfectamente del resto por su color y contorno”, señaló el ministerio de Cultura de Buriatia en un comunicado, que precisa que el huevo pertenece probablemente a la familia de los dinosaurios ornitópodos.

El texto agrega que el dinosaurio al que pertenece el huevo vivió probablemente hace 100 millones de años en territorio de la actual Mongolia, donde los paleontólogos han hallado numerosos yacimientos con esqueletos y huevos fosilizados.

La dirección de Aduanas de Siberia informó en su día de que agentes decomisaron un huevo de dinosaurio y colmillos de mamut a un ciudadano polaco, que transportaba estos valiosos restos paleontológicos en su coche desde Mongolia a Polonia.

“Al pasar el vehículo por los rayos X se detectó una caja en la que presumiblemente se encontraban un huevo de dinosaurio, colmillos de mamut y cristal de roca”, informó en su momento la agencia Interfax en base al comunicado de la dirección aduanera, que precisó que la carga no había sido declarada.

“El ciudadano polaco explicó que un conocido, también de Polonia, le había entregado unas cajas con objetos personales para que las llevara a ese país. Dijo desconocer lo que contenían las cajas”, agregaba el texto.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Nueva especie de pez fue descubierta en la Amazonía brasileña

Tomado de El Comercio
Se caracteriza por su pequeño tamaño y su coloración arenosa con manchas en la región dorsal del tronco

Captura de imagen: Huffington Post

Un grupo de biólogos brasileños ha descubierto una nueva especie de pez en Calha Norte, un santuario ecológico poco conocido y de difícil acceso de la Amazonía, informó hoy la organización no gubernamental Conservación Internacional.

Se trata del “Stenolicmus ix”, una nueva especie ictiológica que fue descrita científicamente en un artículo publicado en la última edición de la revista internacional “Zootaza”, según Conservación Internacional, una de las organizaciones que promovió la expedición a Calha Norte.

CARACTERÍSTICAS DEL PEZ
El “Stenolicmus ix”, del que solo fue capturado un único ejemplar, es un pez pequeño de agua dulce que difiere de otros semejantes por el tamaño de sus barbillas, como se conocen los apéndices carnosos que tienen algunos peces debajo de la cabeza y que tienen funciones olfativas o gustativas.

La nueva especie se destaca además por una coloración arenosa especial con manchas en la región dorsal del tronco de la que heredó su nombre científico.

“Se trata de una coloración semejante a la de los jaguares pintados, que eran conocidos por los mayas como ix. El pez no se parece a un jaguar, que solo inspiró el nombre”, explicó el biólogo Wolmar Wosiacki, organizador de la colección ictiológica del estatal Museo Paraense Emilio Goeldi y uno de los responsables por la descripción de la nueva especie.

El pez fue encontrado en el Igarapé Curuá, un afluente en la margen izquierda del río Amazonas, en una de las expediciones realizadas por investigadores del Museo Goeldi y de la Universidad Federal de Pará a Calha Norte.

Su hábitat es una reserva en el estado amazónico de Pará que es considerada como el mayor bloque de selva tropical protegido en el mundo por sus cuatro millones de hectáreas de extensión.

ESPECIE DIFÍCIL DE SER HALLADA
“Es un pez muy pequeño. Por su tamaño consideramos que es una especie difícil de ser encontrada y por eso solo conseguimos recoger un individuo”, según Wosiacki.

Calha Norte, una reserva creada en EL 2006 por el Gobierno del estado de Pará, forma parte, junto con el corredor de biodiversidad de Amapá y el central de la Amazonía, del que se considera mayor corredor de biodiversidad del mundo.

“Descubrimientos como éste nos muestran que aún tenemos mucho que aprender sobre la biodiversidad de la Amazonía. Esa reserva protege especies importantes, entre conocidas y aún no descritas por la ciencia”, según Patricia Baiao, directora del Programa Amazonía de Conservación Internacional en Brasil.

Esta organización no gubernamental organizó entre el 2008 y el 2010, en asociación con el Museo Goeldi, siete expediciones biológicas a Calha Norte.

La región, una de las menos conocidas de la Amazonía brasileña por su difícil acceso, se ha convertido en fuente de importantes descubrimientos científicos, entre las cuales una nueva especie de ápodo llamada cecilia.